![]() |
Fotografía de la autora tomada de La Crónica |
Este paisaje celestial, con garzas blancas que ascienden
como ángeles
volando tan alto como quieren y hacia ambos lados tan lejos
como quieren
en hileras y más hileras de inmaculados reflejos;
esta región entera, desde la más alta de las garzas
hasta la ingrávida isla de mangles, aquí abajo,
con sus brillantes hojas verdes nítidamente orladas de
excrementos
de pájaros, como estampa iluminada sobre plata, y los arcos
tan sugestivamente góticos de las raíces del manglar
y los hermosos prados verde habichuela
donde a veces un pez salta como una flor silvestre
en un ornamental rocío de rocío;
este cartón de Rafael, para alguna papal tapicería,
se parece al paraíso.
Pero el faro esquelético que allí se alza,
de clerical vestido blanco y negro, siempre alerta,
piensa que él sabe la verdad de las cosas.
Piensa que el infierno hierve a sus pies acerados,
que por ello son tan cálidos los bajos de las aguas;
sabe que el paraíso es diferente.
El cielo no es como volar o nadar,
tiene algo que ver con la negrura, y una fiera mirada,
y cuando se ensombrezca, recordará el faro
algo bastante rudo que decir sobre el tema.
Traducción de Ulalume González de León
Elizabeth Bishop (1911-1979) es una de las más reconocidas poetas norteamericanas del siglo XX. Recibió los más relevantes premios literarios de su país: Pulitzer, National Book Award, National Book Critics Circle Award y Premio Internacional de Neustadt. Mereció, entre otras distinciones, la Beca Guggenheim en 1947, el Premio Pulitzer de Poesía en 1956 y el National Book Award en 1969. Destacan sus libros North & South, A Cold Spring y Geography III
***
¡Agradezco sus aportaciones en la sección de comentarios! Ten paciencia, los comentarios en esta página se moderan. Te invito también a formar parte del grupo #EscribirPoesía en Facebook. Ya somos más de 2, 000 miembros.
0 Comentarios
NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.