NADIA CONTRERAS (Quesería, Colima, 1976)
Escritora, académica y tallerista. Licenciada en Letras y Periodismo y maestra
en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. En la Universidad Autónoma
de La Laguna cursó la Especialidad en Educación. Es fundadora y directora de la
Revista Literaria Digital Bitácora de Vuelos (https://www.rdbitacoradevuelos.com.mx/)
y de la casa editorial digital con el mismo nombre. Becaria del PECDA
Coahuila, en la categoría Creadores con trayectoria, género Poesía (2016-2017).
Su obra ha sido traducida al inglés, portugués e italiano. Escribe para
diferentes medios nacionales y extranjeros. En su página web (https://www.nadiacontreras.com.mx/)
con la etiqueta (hashtag) #EscribirPoesía, comparte recursos, videos, consejos,
libros, etc., para aquellas personas interesadas en hacer poemas. En 2020 obtuvo la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para proyectos digitales del programa Contigo en la distancia.
Entre sus premios destacan: Mención
honorífica en el Premio Nacional de Poesía “Elías Nandino”, 2001; Premio
Estatal de la Juventud, Colima, 2002; Premio de Poesía Instituto Mexicano de la
Juventud, 2003; Premio de Publicación Editorial, convocado por la Dirección de
Cultura de Torreón, en 2006, 2008; Premio de poesía “Timón de oro” convocado
por la Secretaría de Marina y la Escuela Naval Militar de México y Ganadora del
Primer concurso de narrativa “Salvador Márquez Gileta”, Universidad de Colima,
2011. En 2014, el congreso del Estado de Colima le otorgó la presea “Griselda
Álvarez Ponce de León”, por su trayectoria en la literatura; es el máximo
galardón que el estado puede entregar a una mujer.
Autora de poesía Retratos de mujeres (SCC, 1999), Mar de cañaverales (La luciérnaga,
2000), Lo que queda de mí (FETA,
2003), Figuraciones (Paraíso Perdido,
2005), Cuando el cielo se derrumbe
(El tucán de Virginia, 2007) Presencias
(Mantis editores, 2008), Caleidoscopio
(Dirección Municipal de Cultura Torreón, 2013), Visiones de la patria muerta (Ed. El humo, Col. Ojo Cautivo, 2014),
Cumplimiento de la voluntad
(Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila, Colección Arena de
Poesía, 2014), Un viento [que] jamás.
Urdimbre [de] cuerpos y palabras (en coautoría con Marisol Vera Guerra
(Ediciones BV, octubre 2015); Quedará el
vacío (PinosAlados Ediciones, 2017); de ensayo literario: Pulso de la memoria (Universidad de
Colima, 2009); y de prosa poética Solo
sentir (Editorial Paraíso perdido, 2017).
Su trabajo literario forma parte de las
antologías, entre otras, de Creación
joven poesía (1999), prólogo de los poetas Juan Domingo Argüelles y Eduardo
Langagne, Conaculta y Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco; Árbol de variada luz, antología de
poesía mexicana actual 1992-2002, estudio, selección y notas de Rogelio Guedea,
Universidad de Colima, 2003; Los extremos
se tocan, poesía y narrativa de becarios de creación literaria, edición,
selección apéndice y prólogo de Bernardo Ruiz, Secretaría de Cultura del Estado
de Colima, 2004; Encuentro de escritores
coahuilenses, Ponencias, Instituto Coahuilense de Cultura, 2008; Coral para Enriqueta, libro-homenaje a
la escritora Enriqueta Ochoa, 2009 y 2013; Detrás
de la puerta, antología erótica de cuento y poesía, Universidad de Colima,
2014; Pequeña antología para el amado
(poesía erótica-amorosa), compilada por María Luisa Trejo Sirvent, Pontevedra,
España, Editorial El Taller del Poeta, 2014.
0 Comentarios
NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.