TALLER EN LÍNEA: “Voces de fuego y silencio. Poesía mexicana escrita por mujeres”. Imparte: Nadia Contreras


 

OBJETIVO GENERAL

Explorar las poéticas femeninas mexicanas desde la conciencia del cuerpo, la memoria y el territorio, entendiendo cómo cada voz transforma la experiencia íntima en revelación colectiva.

 

METODOLOGÍA

• Lectura previa de los textos seleccionados.
• Análisis textual, simbólico y biográfico de las autoras.
• Ejercicios breves de escritura poética inspirados en cada lectura.
• Acompañamiento reflexivo sobre las emociones y arquetipos presentes en las obras.

 

INFORMACIÓN GENERAL


Imparte: Nadia Contreras

Duración: 8 sesiones (una por semana, 2 horas cada una)
Modalidad: Virtual
Enfoque: análisis poético, simbólico, junguiano y feminista de la poesía escrita por mujeres mexicanas.

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?


Dirigido a personas a partir de los 16 años interesadas en la poesía, el análisis literario y la reflexión simbólica y feminista en la escritura. Ideal para:


· Escritoras(es) emergentes o en formación que deseen profundizar en la poesía de autoras mexicanas.

· Estudiantes de literatura, comunicación, humanidades o artes.

· Docentes, promotores culturales y mediadores de lectura.

· Personas interesadas en proyectos poéticos, creativos o híbridos.


No se requieren conocimientos técnicos previos.

 

FECHAS, DURACIÓN Y COSTO

Inicio y término del taller: sábados del 25 de octubre al 21 de diciembre
Duración:
9 semanas (9 sesiones de 2 horas cada una, 18 horas en total)
Modalidad:
virtual, mediante la plataforma Zoom
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Observación: no se grabarán las sesiones

Costo: $100 MXN por sesión (incluye material).


Opción por todo el taller: $800 MXN por las 9 sesiones

 

Cupo limitado

 

PROGRAMA POR SESIONES

1. La voz fundacional: el cuerpo y la palabra
Autoras: Rosario Castellanos y Margarita Michelena.
Temas: pensamiento crítico, conciencia de género, identidad intelectual.
Análisis: la mujer como sujeto de conocimiento y la escritura como afirmación de la existencia.

2. La piel del deseo
Autoras: Coral Bracho y Carmen Boullosa.
Temas: erotismo, corporalidad, deseo y disolución del límite.
Análisis: el cuerpo como territorio de lenguaje y deseo.

3. Dolor y trascendencia
Autoras: Gloria Gervitz y Esther Seligson.
Temas: misticismo, pérdida, renacimiento, genealogía femenina.
Análisis: lo sagrado en la experiencia del dolor y el cuerpo como vía espiritual.

4. Contemplación y agua
Autoras: Pura López Colomé y Coral Bracho.
Temas: lenguaje, silencio, interioridad, comunión con la naturaleza.
Análisis: el agua como metáfora de la conciencia y la palabra líquida.

5. Voces del norte I: desierto, frontera y vacío fértil
Autoras: Enriqueta Ochoa y Minerva Margarita Villarreal.
Temas: el desierto como espejo interior, eros y misticismo, el cuerpo frente al paisaje.
Análisis: la geografía interior como fuerza poética y la palabra como supervivencia del silencio.

6. Voces del norte II: violencia y política
Autoras: Nancy Cárdenas y Dana Gelinas
Temas: violencia de género, memoria colectiva, cuerpos desplazados.
Análisis: el desierto urbano y la sobrevivencia como resistencia poética.

7. Voces del norte III: reconstrucción
Autoras: Cristina Rivera Garza y Dolores Dorantes.
Temas: ironía, lenguaje testimonial, recuperación de la voz y del territorio.
Análisis: la poesía como instrumento de resistencia y reparación.

8. Fragmentos del presente
Autoras: Rocío Cerón, Sara Uribe y Maricarmen Velasco.
Temas: lenguaje experimental, cuerpo político, desaparición.
Análisis: el cuerpo como texto intervenido, fragmentado y persistente frente al poder.

9. Identidad, memoria familiar y paisaje
Autoras: Bárbara Jacobs, Carmen Ávila y Esther M. García.
Temas: raíces, memoria, intimidad y herencia.
Análisis: la poesía como genealogía del alma y mapa emocional del origen.

Cierre: la voz propia como territorio
Reflexión grupal sobre la transformación interior tras el recorrido por las voces femeninas mexicanas y lectura final en línea con una selección de textos creados durante el taller.


FORMA DE PAGO

El curso tiene un costo de $100 pesos mexicanos por sesión (incluye material). También se puede pagar el taller completo, por un total de $800 MXN por las 9 sesiones.

PAGO POR SESIÓN:

Cada sesión deberá pagarse al menos dos días antes de la fecha correspondiente para poder enviar el material.

Fechas de pago:


Sesión 1 – Sábado 25 de octubre → pago antes del jueves 23 de octubre
Sesión 2 – Sábado 1 de noviembre → pago antes del jueves 30 de octubre
Sesión 3 – Sábado 8 de noviembre → pago antes del jueves 6 de noviembre
Sesión 4 – Sábado 15 de noviembre → pago antes del jueves 13 de noviembre
Sesión 5 – Sábado 22 de noviembre → pago antes del jueves 20 de noviembre
Sesión 6 – Sábado 29 de noviembre → pago antes del jueves 27 de noviembre
Sesión 7 – Sábado 6 de diciembre → pago antes del jueves 4 de diciembre
Sesión 8 – Sábado 13 de diciembre → pago antes del jueves 11 de diciembre
Sesión 9 – Sábado 21 de diciembre → pago antes del jueves 19 de diciembre

PAGO POR EL TALLER COMPLETO:


Se puede realizar en dos pagos del 50% cada uno:
Primer 50%: fecha límite jueves 23 de octubre
Segundo 50%: antes del sábado 11 de noviembre

DEPÓSITO

El pago se realizará mediante transferencia bancaria o en tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-Eleven, etc.) con los datos proporcionados. A medida que se acerque la fecha de la sesión, los participantes recibirán por correo electrónico toda la información necesaria para unirse a Zoom, así como los materiales de lectura correspondientes.

DATOS BANCARIOS:


BANCO SANTANDER
Nombre: Nadia Graciela Contreras Ávalos
Número de tarjeta: 5579 0700 5866 9105
Cuenta Free: 60-57864351-8
CLABE: 014078605786435189
Sucursal: 0167

📧 Envía tu comprobante de pago al correo: asesoriaeditorialpersonalizada@gmail.com (OBLIGATORIO ENVIAR COMPROBANTE)
📌 Asunto del correo: Taller en línea: Voces de fuego y silencio. Poesía mexicana escrita por mujeres


SEMBLANZA 

NADIA CONTRERAS es escritora, tallerista y gestora cultural. Dirige Bitácora de vuelos ediciones, una editorial que publica en formatos digital e impreso, y ha recibido diversos premios nacionales de poesía. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués e italiano. Entre sus títulos más recientes se encuentran La niebla crece dentro del cuerpo (2019), La luz es un efecto óptico (2022), La infinita aproximación (2024) y Otras claridades (Buenos Aires Poetry, 2025). Conduce el podcast Hablemos de literatura, disponible en Spotify, y el programa radiofónico #LecturasNocturnas, un espacio de atmósfera íntima y erótica que se transmite cada martes a las 11 p.m. por Radio Torreón 96.3 FM. 


Para dudas o comentarios, favor de comunicarse vía teléfono o WhatsApp al 871 119 37 06 con la maestra Nadia Contreras.

***  

¡Agradezco sus aportaciones en la sección de comentarios! Ten paciencia, los comentarios en esta página se moderan. Te invito también a formar parte del grupo #EscribirPoesía en Facebook. Ya somos más de 2, 000 miembros. 

Publicar un comentario

0 Comentarios