#EjercicioPoético Continuidad, de Gerardo Diego


El poema Continuidad [da clic aquí para leerlo] de Gerardo Diego, uno de los grandes poetas de la Generación del 27, nos muestra su vena más vanguardista y surrealista. Diego, que dominaba tanto la tradición clásica como la experimentación moderna, aquí juega con imágenes que rompen la lógica: mezcla lo cotidiano con lo trascendente para provocar un “extrañamiento” poético.

Desde el inicio, vemos objetos comunes —senos de oficina, lápices, impermeables— que son descolocados de su función y puestos en relación con flores, cristales, olores, dioses. Con esto, Diego contrasta lo mecánico, rutinario y gris de la vida moderna con lo vital, natural y luminoso.

La voz poética expresa un deseo profundo: romper a hablar, liberar un canto puro: “un limpio solo de clarinete”, que atraviese amor, odio, aire y conciencia. En los versos finales, el yo lírico alcanza una revelación: mientras los objetos cotidianos permanecen ciegos a su propio destino, él sí lo sabe y, porque lo sabe, canta. Esa lucidez lo conecta con lo sagrado. Leamos: “Los dioses han vuelto sin una sola cicatriz en la frente”.

¿Qué consigue el poeta en este texto? Un poema que oscila entre lo enigmático y lo luminoso, entre lo absurdo y lo revelador, propio del surrealismo, pero con un trasfondo vitalista: la poesía como fuerza capaz de transformar lo cotidiano en revelación.

Ejercicio 

Objetivo: Imitar el procedimiento surrealista de Gerardo Diego, descolocando objetos cotidianos y cargándolos de sentido trascendente.

1. Elige un objeto cotidiano (una pluma, una silla, un celular, una lámpara).
2. Escríbele una característica que contradiga su naturaleza (“la lámpara se derrite en música”).
3. Relaciónalo con un elemento natural o vital (río, aire, fuego, bosque).
4. Escribe un deseo personal con imágenes sonoras o luminosas (“quiero que mi voz sea un río de espejos”).
5. Termina con una revelación visionaria (“los dioses regresan a mi pecho sin cicatrices”).

Si te animas, deja tu texto en los comentarios. Se revisa rápido y en un ratito ya estará publicado para que todos puedan leerlo.

Fotografía tomada de Pexels. 

***  

¡Agradezco sus aportaciones en la sección de comentarios! Ten paciencia, los comentarios en esta página se moderan. Te invito también a formar parte del grupo #EscribirPoesía en Facebook. Ya somos más de 2, 000 miembros. 

Publicar un comentario

0 Comentarios