RESEÑA Del anhelo a lo real: El resonar de los sueños (IMCE, 2024) y su impacto literario en las infancias, por Nadia Contreras

*Buscamos que la antología El resonar de los sueños, que hoy se presenta, sea un proyecto integral, y no un resultado aislado. Por ello, se ha diseñado un proyecto que cosechará grandes frutos: la creación de un espacio literario, un taller permanente de lectura y escritura para las infancias y adolescencias en las bibliotecas. Un proyecto que contará con la participación del IMCE, su Coordinación de Literatura y, por supuesto, las bibliotecas.


El Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), a través de la Coordinación de Literatura, ha desarrollado diversas iniciativas que acercan a la infancia a la lectura y la escritura, entendiendo que estos son elementos esenciales para su desarrollo intelectual, emocional y social. Como parte de este esfuerzo, el IMCE ha logrado consolidar un espacio de creación literaria con las niñas y los niños de nuestra comunidad, y su resultado es la antología El resonar de los sueños (2024), de la colección Viento y Arena. 


En este libro, 18 niños participantes comparten sus textos, algunos acompañados de ilustraciones de gran diversidad y riqueza. La antología, compuesta por 18 textos, 8 ilustraciones y 7 testimonios de bibliotecarios, es una inspiradora colección de relatos que captura la frescura y profundidad de su imaginación. Historias como “El pez”, “La conejita” y “Luis el constructor” nos sumergen en mundos de aventuras, ternura y sueños por cumplir. Cada cuento refleja la forma única en que los niños interpretan la realidad, desde sus relaciones con mascotas hasta sus aspiraciones más profundas, como construir un futuro o explorar tierras de fantasía. Además, incluye el testimonio de los bibliotecarios que guiaron a los pequeños en su proceso creativo, lo que destaca la importancia del acompañamiento en este camino de descubrimiento literario.



Las bibliotecas municipales que aceptaron con entusiasmo la propuesta del IMCE para trabajar en esta antología desempeñan un papel fundamental, al ofrecer espacios accesibles y libres, donde los infantes pueden enlazar con el conocimiento, la imaginación y la creatividad. Más allá de eso, la literatura fomenta la empatía y la creatividad, cualidades que tienen la finalidad de construir una sociedad más reflexiva y humana. 

El IMCE ha ido más allá de las bibliotecas con circuitos culturales y actividades en colonias populares, llevando la lectura y la escritura a diversos rincones de la ciudad, creando espacios donde los pequeños pueden explorar el placer de leer, pero también de escribir sus propias historias y fortalecer su voz literaria. Las tres ferias del libro infantil y juvenil realizadas en la administración anterior 2022-2024, con un alcance internacional esta última, han sido un testimonio del impacto positivo. Un niño que lee con regularidad desarrolla una capacidad de análisis que le permite enfrentar los retos de la vida con mayor confianza. Este proceso, y aquí les hago un importante anuncio, dará lugar a un proyecto que cosechará grandes frutos: la creación de un espacio literario, un taller permanente de lectura y escritura para las infancias y adolescencias en las bibliotecas. Un proyecto que contará con la participación del IMCE, su Coordinación de Literatura y, por supuesto, las bibliotecas. Buscamos que la antología El resonar de los sueños, que hoy se presenta, sea un proyecto integral, y no un resultado aislado. 

Nadia Contreras, escritora y Coordinadora de literatura del IMCE.

Queremos que este espacio definitivo sea un faro que guíe a nuestros jóvenes hacia el desarrollo de su voz propia, una voz que les permita comprender y transformar el mundo que habitan. Este es solo el comienzo de un camino que seguiremos construyendo con dedicación, amor por la literatura y el compromiso con el futuro de nuestra comunidad. Como resultado de este trabajo, se publicarán nuevas antologías con los cuentos, poemas y relatos más destacados de los participantes.

Con estrategias bien pensadas y un enfoque centrado en la infancia, Torreón está construyendo un futuro donde la lectura y la escritura seguirán siendo pilares fundamentales de la educación y la identidad de nuestra comunidad.

Texto leído durante la presentación de esta antología infantil juvenil. 
Biblioteca Letona. Torreón, Coahuila, 12 de febrero de 2025.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Interesante. Sería bueno que se hiciera algo así a nivel nacional.

    ResponderEliminar

NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.