
Nosotros, bajo las figuraciones de un cielo ceniza, de Nadia Contreras, es un relato largo que se despliega como un delicado tapiz de memorias, deseos y ausencias. A través de una voz íntima y confesional, su protagonista reflexiona sobre el amor en la madurez, el cuerpo como territorio de nostalgia y deseo, pero también sobre la fragilidad de los vínculos que nos sostienen o nos desmoronan.
Dividido en fragmentos que oscilan entre el diario íntimo, la carta no enviada y el monólogo interior, el texto nos invita a caminar por escenarios cotidianos —un café, una habitación, una película compartida. Entre la sombra de una relación rota y la aparición inesperada de Gabriel, un amante improbable, se abre un espacio para repensar el amor, la traición, la libertad, la culpa… y la posibilidad de renacer.
Con una prosa poética —la ceniza, la figuración, el mar, el fuego—, Contreras construye una historia que es también una indagación en lo femenino, en lo que significa ser mujer, amante y sobreviviente en un mundo que a menudo impone el silencio y la renuncia como únicas salidas.
¿Es el amor una llama o su residuo? ¿Qué queda cuando se ha dicho todo, o nada? Este relato no da respuestas, pero las preguntas que plantea resuenan largo tiempo después de la última página.
Patricia Méndez, Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.
Portada de la publicación

***
¡Agradezco sus aportaciones en la sección de comentarios! Ten paciencia, los comentarios en esta página se moderan. Te invito también a formar parte del grupo #EscribirPoesía en Facebook. Ya somos más de 2, 000 miembros.
0 Comentarios
NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.