
En una sociedad donde el ruido constante de la vida cotidiana nos aniquila en una espiral interminable de sonidos, voces y alertas, Flow, un mundo que salvar se presenta como una invitación a detenernos, a hacer una pausa y a escuchar lo que normalmente ignoramos. Lejos de las narrativas convencionales, en esta película el silencio se convierte en un personaje más. Sin diálogos ni explicaciones verbales, el lenguaje de Flow es visual, sensorial e introspectivo. El cine, actualmente, está sobrecargado de efectos sonoros y diálogos explicativos, pero aquí, todo se expresa a través de los gestos, sonidos ambientales y música etérea.
Dirigida por Gints Zilbalodis, Flow es una coproducción entre Letonia, Francia y Bélgica; destaca por la elección de una animación 3D. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 2024, y ha sido reconocida con múltiples premios, incluidos el Globo de Oro a la Mejor película de animación y dos nominaciones al Óscar.
Uno de los aspectos que más me llamó la atención es la elección de un gato negro como protagonista, un ser frecuentemente vinculado a supersticiones y creencias negativas, especialmente por quienes no consideran a los gatos como sus mascotas predilectas. Sin embargo, en esta historia, el gatito negro se convierte en un símbolo de resiliencia y valentía, desafiando esos estigmas. La trama sigue su viaje en un mundo en el que la humanidad ha desaparecido y el agua lo ha cubierto todo. A bordo de un bote improvisado, acompañado por un can dorado, un capibara sereno, un lémur arisco y un altivo pájaro secretario, cada uno de ellos también busca sobrevivir en el paisaje flotante. En este contexto, la supervivencia no depende solo del instinto, sino de la convivencia. La película plantea una serie de preguntas fundamentales: ¿Cómo construir una comunidad cuando el egoísmo parece ser la única respuesta frente a la escasez? ¿Cómo equilibrar la lucha por la supervivencia con la necesidad de colaboración?
Continuar la lectura en la revista digital Liberoamérica.
***
¡Agradezco sus aportaciones en la sección de comentarios! Ten paciencia, los comentarios en esta página se moderan. Te invito también a formar parte del grupo #EscribirPoesía en Facebook. Ya somos más de 2, 000 miembros.
0 Comentarios
NO PERMITIMOS MENSAJES ANÓNIMOS. ¡Queremos saber quién eres! Todos los comentarios se moderan y luego se publican. Gracias.